Insight

La agricultura de conservación da resultados

Formación en agricultura de conservación en Zambia

Cada año, en el marco de un programa de First Quantum, los agricultores aprenden métodos de cultivo sostenibles con el objetivo de reducir la pobreza y la desnutrición.

Formación para 36 000 personas
Desde 2010, nuestro programa de agricultura de conservación, administrado por nuestras dos fundaciones en Solwezi y Kalumbila, ha formado a 36 000 personas en técnicas de agricultura sostenible de alto rendimiento y bajo coste de insumos. El excedente anual de maíz ha aumentado de casi nada a más de 5000 toneladas entre los agricultores que siguen técnicas de agricultura de conservación.

Tradicionalmente, los agricultores de la Provincia del Noroeste trabajan pequeñas parcelas de menos de una hectárea, utilizando técnicas tradicionales de cultivo semipermanente y poco intensivas. Los agricultores talan árboles, queman las ramas en montones y plantan cultivos en las cenizas. La ceniza aporta pocos nutrientes al suelo, por lo que se agota después de unas pocas cosechas. Luego, el agricultor tala y quema una nueva zona de bosque. Los rendimientos son bajos, los agricultores consumen la mayor parte de su producción y dejan poco excedente para vender en el mercado.

Técnicas de conservación
El sistema de agricultura de conservación que enseñamos gira en torno a métodos simples no destructivos: rotación de cultivos en permacultura, labranza mínima, uso de mantillo, momento y espaciado óptimos de las plantaciones, y conservación de la estructura del suelo. Los efectos sobre el rendimiento son significativos. En algunos casos, las explotaciones han producido 10 toneladas por hectárea, lo que en términos locales constituye un logro importante. Los agricultores que antes de participar en el programa eran agricultores de subsistencia ahora generan excedentes de producción para obtener ganancias. Los rendimientos de los cultivos han aumentado hasta el punto de que cuatro nuevas empresas de molienda han establecido fábricas en Solwezi, y Solwezi ha pasado de ser un importador neto de maíz a un exportador de maíz, en un momento en que la sequía ha afectado gravemente las cosechas en todo el país.

Agricultores de próxima generación
El programa apoya a la próxima generación de agricultores en el que participan aproximadamente 1000 jóvenes cada año, aprendiendo nuevas formas sostenibles de trabajar y asegurar su futuro tanto financiero como ambiental. Sin la necesidad de talar y quemar constantemente nuevas parcelas de bosque, el programa también tiene beneficios a largo plazo para la biodiversidad y la preservación de la cubierta forestal.

Mejorar la nutrición
Nuestro objetivo general es mejorar la nutrición, especialmente de los niños y jóvenes de familias de agricultores de subsistencia. Con este fin, actualmente estamos agregando un aspecto de Agricultura para la Nutrición al programa para enseñar a las familias a diversificar sus cultivos en un esfuerzo por mejorar la nutrición familiar.

Información relacionada

Manténgase actualizado

Regístrese para recibir actualizaciones con conocimientos e historias de First Quantum Minerals, nuestras operaciones, nuestros proyectos y nuestras comunidades.

Inscríbase