

Insight
Respetar la biodiversidad de Panamá
Cobre Panamá se encuentra íntegramente dentro del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico de Panamá (“MBCPA”) y el Área Importante para las Aves del Bosque del Golfo de los Mosquitos. En reconocimiento a la alta biodiversidad y sensibilidad biológica del lugar, Cobre Panamá ha implementado un Plan de Acción de Biodiversidad en consonancia con los compromisos de ESIA y sigue tanto las regulaciones nacionales como las mejores prácticas internacionales, como la Norma de Rendimiento 6 de la Corporación Financiera Internacional (“PS6”), la Norma Estándar sobre Compensaciones de Biodiversidad del Programa de Compensación de Empresas y Biodiversidad (“BBOP”) y las Buenas Prácticas para Minería y Biodiversidad del Consejo Internacional de Minería y Metales (“ICMM”).
El plan de acción de biodiversidad de Cobre Panamá se basa en tres áreas clave: repoblación forestal, áreas protegidas y conservación de especies.
Repoblación forestal
Cobre Panamá había dedicado hasta 30 millones de USD para apoyar las áreas naturales del MBCPA durante los próximos 10 años. Específicamente:
- Se asignaron más de 4 millones de USD entre 2022 y 2023
- Aumento del 70 % en la plantilla para apoyar las iniciativas de conservación, lo que se traducirá en la incorporación de 12 profesionales más y 38 guardabosques
- Se dotaron 21 vehículos nuevos, entre ellos nueve camionetas, 10 motocicletas y tres lanchas para trabajar en las áreas protegidas
Áreas protegidas
Se fortaleció la capacidad operativa de las áreas protegidas aledañas a través de la colaboración con el Ministerio de Ambiente de Panamá. Los objetivos se centran en reducir la deforestación en las áreas circundantes, conservar los hábitats de las especies, compensar la pérdida de hábitat natural y financiar y crear capacidad para la gestión de áreas protegidas.
Conservación de especies
Durante más de 10 años, Cobre Panamá apoyó la conservación del águila harpía, ave nacional de Panamá, en el Darién, hogar de la mayor población de esta especie en Centroamérica. Y, desde 2014, Cobre Panamá ha trabajado con Sea Turtle Conservancy en la supervisión e investigación de tortugas marinas tanto dentro como cerca del sitio, así como en poblaciones remotas.
Cobre Panamá también mantiene la conectividad del Corredor Biológico Mesoamericano al contar con la única carretera en Panamá construida con criterios de ingeniería basados en estudios ecológicos. Esto facilita el tránsito de mamíferos terrestres y animales arbóreos a través de sus rutas migratorias.
- 13 especies registradas utilizando los pasos de fauna
- Los pasos de fauna silvestre se duplicaron en 2023
- 11 pasos subterráneos construidos para la fauna de gran tamaño
- 80 alcantarillas para drenaje de agua, que permiten el paso de animales más pequeños
- Tres pasos aéreos instalados para la fauna
- 88 cámaras trampa que funcionan los 365 días del año para monitorizar el cruce de diferentes especies



Monitorización de la calidad del agua
Cobre Panamá monitoriza rutinariamente los ríos circundantes, lo que nos permite evaluar continuamente las condiciones físicas, químicas y biológicas del agua, así como la salud del ecosistema acuático. Nuestra monitorización interna se realiza en tiempo real utilizando cámaras CCTV y más de 40 estaciones de monitorización de calidad y cantidad de agua en tiempo real como parte de la red de monitorización más grande de Panamá. Además, Cobre Panamá cuenta con más de 260 estaciones de monitorización de calidad del agua, dentro y fuera de la superficie del proyecto. La mina está ubicada en una zona con un balance hídrico altamente positivo y recibe entre 4 y 5 metros de lluvia al año. Esto significa que descargamos agua constantemente al medio ambiente, una práctica sujeta a estricto cumplimiento, monitorización y auditorías realizadas por el Ministerio del Medio Ambiente. Cabe destacar que el 99 % del agua que utilizamos proviene de esta fuente natural de lluvia. Es importante destacar que Cobre Panamá no extrae agua directamente de las áreas de captación de agua del Canal de Panamá. Nos asociamos con miembros de la comunidad local para monitorizar la calidad del agua y compartir resultados y acciones con ellos.
Micropropagación
También estamos trabajando con una universidad panameña para garantizar que protegemos las especies de plantas autóctonas. Comenzando a pequeña escala, cultivamos clones de una planta madre en un laboratorio antes de replantarlos en la naturaleza. Descubra más aquí.
Información relacionada
Manténgase actualizado
Regístrese para recibir actualizaciones con conocimientos e historias de First Quantum Minerals, nuestras operaciones, nuestros proyectos y nuestras comunidades.
Inscríbase