Preguntas Frecuentes
Tras los bloqueos ilegales del puerto internacional y la carretera de acceso a la mina, Cobre Panamá detuvo la producción en noviembre de 2023. Luego de una solicitud del gobierno de Panamá en diciembre de 2023, seguida de una resolución de la Corte Suprema, Cobre Panamá de First Quantum se colocó en una fase temporal de preservación y gestión segura. Esto significa que estamos trabajando con un equipo más pequeño para implementar medidas de estabilidad medioambiental e integridad de los activos a medida que continuamos gestionando la mina de forma segura y responsable.
Tenemos muchos programas medioambientales en marcha en Cobre Panamá. Estos planes se centran en la conservación de la biodiversidad y los bosques. Contamos con un plan de acción para áreas protegidas que abarca más de 200 000 hectáreas de tierra e incluye un gasto anual de USD 5 000 000 en biodiversidad.
Nuestro plan de reforestación nos compromete a reforestar 11 175 hectáreas de bosque, incluida la restauración de bosques autóctonos y un plan de rehabilitación de áreas afectadas que protegerá la zona impactada por nuestras actividades mineras. En total, nuestra área de conservación protegida es 30 veces mayor que la extensión de nuestra mina.
También contamos con planes de conservación de especies, que incluyen capacitación especializada en biodiversidad para todos los empleados mineros y colaboración con organizaciones de conservación como el Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales, Sea Turtle Conservancy y el Peregrine Fund. Como parte de esto, nos comprometemos a proteger 18 especies que aparecen entre casi amenazadas y en peligro crítico de extinción dentro de nuestra área de conservación. Nuestro acuerdo de financiamiento y apoyo a largo plazo se firmó con el Ministerio de Ambiente de Panamá, lo que establece controles externos y asegura que cumplamos con nuestros compromisos.
Nuestro programa de auditoría se compone de auditorías internas y externas basadas en la norma ISO14001, la norma internacional para sistemas de gestión medioambiental. Las auditorías externas las llevan a cabo empresas certificadas con experiencia en los sectores minero y medioambiental. Adoptan un enfoque sistemático para asegurar que se implementen procedimientos sólidos y coherentes para mantener un sistema de gestión medioambiental fuerte. Además, tenemos nuestro propio programa de auditoría interna. Este enfoque está diseñado específicamente para cada mina que operamos y lo implementa personal con experiencia en la materia. Estas revisiones no solo proporcionan una evaluación detallada del rendimiento medioambiental, sino que nos permiten compartir conocimientos entre sitios y mejorar continuamente. Después de cada informe, se crean y se implementan planes de acción para abordar sus hallazgos y controlar los riesgos identificados. Efectuamos un seguimiento y evaluamos nuestro progreso mensualmente e informamos al grupo cuando se requieren más análisis o apoyo.
Adoptamos un enfoque colaborativo para crear programas comunitarios significativos que sean importantes para las personas en las áreas en las que operamos. Trabajamos junto con gobiernos y líderes locales para encontrar proyectos centrados en la educación, la infraestructura, el saneamiento y la atención médica.
Desde 2013, hemos invertido más de USD 50 millones en diversos proyectos sociales. Algunos de nuestros proyectos destacados incluyen:
- El establecimiento del centro de capacitación para profesionales industriales que ofrece educación técnica gratuita respaldada por el Instituto Nacional de Educación y Formación para el Desarrollo Humano a personas de 18 a 35 años.
- Construcción de un puente en San Juan de Turbe, que extiende sus beneficios a las comunidades de los distritos cercanos y, por lo tanto, mejora la accesibilidad y la conectividad, así como otros ocho puentes comunitarios que facilitan el transporte y benefician a aproximadamente 1800 personas.
- Mejora del suministro de agua potable en cinco comunidades circundantes, lo que garantiza el acceso a agua potable para todos los residentes.
- Implementación de sistemas optimizados de almacenamiento y suministro de agua en la comunidad de Santa Ortis, que favorece directamente a 300 residentes.
- Renovación de la infraestructura en 15 escuelas, que impacta a un total de 877 estudiantes, incluido un comedor y una cafetería en la Escuela Nuevo Edén, que proporciona instalaciones esenciales para 57 estudiantes y tres profesores.
- Suministro de materiales y mano de obra para mejorar el Centro de Salud de Miguel de la Borda, lo que promueve un mayor acceso a la atención médica para aproximadamente 3500 personas en la comunidad.
Además de nuestros proyectos comunitarios, también generamos y ofrecemos empleo. En el período de mayor actividad, la mina llegó a generar más del 2 % del empleo a nivel nacional, con un 89 % de trabajadores panameños entre su personal.
El 99 % del agua utilizada en la mina proviene del agua de lluvia. No utiliza agua que pueda afectar a la disponibilidad hídrica del Canal de Panamá.
Todo el agua del proyecto pasa por nuestra instalación de almacenamiento de relaves, donde atraviesa un proceso físico de sedimentación y luego se descarga desde un único punto, según las normativas nacionales. Este único punto de descarga de agua se supervisa de forma continua para asegurar el cumplimiento con los permisos establecidos.
Nuestros relaves son principalmente materiales inertes como agua de lluvia, cal y rocas subterráneas, y no se utiliza cianuro ni mercurio en el proceso de extracción de cobre.
Cobre Panamá anima a sus comunidades circundantes a llevar a cabo la supervisión participativa ciudadana. Aquí es donde los residentes supervisan la toma de muestras, la cadena de custodia y el análisis y los resultados de las pruebas de calidad del agua. Una organización técnica independiente internacional educa, capacita y asesora a las comunidades locales durante todo el proceso. Esta iniciativa se llevó a cabo con consultores de AVANZAR durante 12 años. Participan miembros de 11 comunidades cercanas a la mina. Antes del inicio de las operaciones, se estableció una línea base que sirve como referencia para todo el monitoreo. Como resultado, la mina cuenta con más de 260 puntos de control de calidad del agua que garantizan la supervisión externa.
Contribuimos a la mina no solo mediante la contratación de mano de obra local sino también con impuestos, regalías y contratos en toda nuestra cadena de suministro.
La mina proporcionó más de 7000 empleos directos con un salario medio de más de USD 2000 al mes y más de USD 900 millones en contratos a empresas con sede en Panamá desde 2015. Además, Cobre Panamá emplea indirectamente más de 33 000 puestos de trabajo. En su totalidad, contribuyó con alrededor del 5 % del producto interno bruto (PIB), y emplea a más del 2 % de la fuerza laboral total de Panamá. También brindamos capacitación y desarrollo para que los habitantes locales puedan acceder a los puestos de trabajo disponibles y colaboramos con las comunidades para desarrollar programas que respondan a sus necesidades, luego de consultar con sus líderes.
La mina es una de las minas de cobre más recientes del mundo y aparece entre las diez más grandes del mundo. En plena operación, llegó a aportar aproximadamente el 1,5 % del suministro mundial de cobre.
Este mineral es fundamental en nuestra vida cotidiana: está presente en nuestros hogares, teléfonos y automóviles, y cumple un rol clave en la transición hacia la energía limpia. Una turbina eólica de 660 kW contiene alrededor de 350 kg de cobre, mientras que una planta de energía solar fotovoltaica requiere aproximadamente 5,5 toneladas por megavatio de generación eléctrica. Además, Cobre Panamá tiene la capacidad de producir suficiente cobre para fabricar seis millones de vehículos eléctricos por año.
Nuestra empresa mantiene una política de tolerancia cero frente a cualquier forma de corrupción. La empresa ha operado con éxito en múltiples jurisdicciones durante más de 25 años y siempre ha cumplido con los más altos estándares éticos y las mejores prácticas internacionales en su conducta empresarial, y en cumplimiento con las leyes locales y nacionales. Además, como empresa canadiense, está sujeta al estricto marco legal de Canadá en materia de lucha contra el soborno y la corrupción. Dichas leyes tienen alcance extraterritorial y prohíben los pagos irregulares a funcionarios extranjeros en cualquier parte del mundo, y en muchas circunstancias los consideran un delito penal.
Uno de los factores más importantes a tener en cuenta al diseñar un almacenamiento de relaves (TSF, por sus siglas en inglés) son las condiciones locales. Por lo tanto, nuestros TSF están diseñados de acuerdo con las condiciones locales específicas en el sitio. Entre estas condiciones, se incluyen el clima, la actividad sísmica, la hidrogeología y la protección ambiental que a menudo son una combinación única en cada operación.
Están desarrollados por ingenieros profesionales certificados con muchos años de experiencia relevante y luego los revisan líderes expertos internacionales antes de la construcción. Los diseños cumplen con los boletines de la Comisión Internacional de Grandes Presas (International Commission on Large Dams, ICOLD) y también buscan mantenerse alineados con las buenas prácticas reconocidas de la industria. También se ajustan con las pautas más detalladas de la industria de relaves relacionadas con la geografía de las instalaciones, por ejemplo, el Comité Nacional Australiano sobre Grandes Presas (Australian National Committee on Large Dams, ANCOLD), la Asociación Canadiense de Presas (Canada Dam Association, CDA) o las directivas legislativas de la Unión Europea. Tras la interrupción no programada de la producción en Cobre Panamá, hemos garantizado la seguridad a largo plazo y la integridad medioambiental de la planta, incluido su TSF. Esto incluye la garantía y el control de calidad geotécnicos continuos, la supervisión y el control de erosión del dique.
Puede obtener más información sobre nuestro enfoque de la gestión del almacenamiento de relaves en las páginas 48 a 50 de nuestro informe Ambiental, Social y de Gobernanza (Environmental, Social and Governance, ESG) aquí [ENLACE AL INFORME ESG – ADD LINK TO ESG REPORT WHEN AVAILABLE].
Nuestras propias revisiones internas, combinadas con revisiones independientes de terceros, garantizan que seguimos las mejores prácticas y mantenemos un almacenamiento seguro en nuestras instalaciones de relaves.
Todas las instalaciones de almacenamiento de relaves están sujetas a inspecciones trimestrales o semestrales, revisión de riesgos e informes por parte de un especialista externo. Los consultores externos interpretan los datos de supervisión recopilados, incluidos los datos piezométricos, borda libre, longitud de playa y otros indicadores específicos de cada instalación, al menos una vez al año y con mayor frecuencia cuando así lo requieran las condiciones del centro.
Además, llevamos a cabo un proceso interno anual de evaluación de riesgos supervisado por la dirección general, la gerencia superior y el comité de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad (Environmental, Health and Safety, EH&S) y de responsabilidad social corporativa (RSC) del directorio. Nuestro proceso de evaluación de riesgos evalúa la eficacia de los controles críticos implementados e introduce a otros si es necesario para gestionar el riesgo material. Todos los centros están sujetos a auditorías internas periódicas de acuerdo con nuestro sistema de gestión de relaves y presas. La gestión de relaves consiste tanto en controlar el agua como los propios relaves, y por eso regularmente llevamos a cabo estudios sobre la extensión de las playas de relaves, la planificación de depósitos y la inspecciones de los de diques para detectar erosión, filtración y desplazamientos. El personal técnico del equipo revisa periódicamente las operaciones con la dirección de la mina y hace recomendaciones que mejoran continuamente todos los aspectos de las operaciones de las instalaciones.
Manténgase actualizado
Regístrese para recibir actualizaciones con conocimientos e historias de First Quantum Minerals, nuestras operaciones, nuestros proyectos y nuestras comunidades.
Inscríbase